Rata negra (Rattus rattus)

Este roedor perteneciente a la familia de los múridos procede probablemente del Sudoeste de Asia, extendiéndose por todo el mundo. Llego a Europa en los
primeros siglos de la Edad Media siendo desplazada posteriormente por la rata común. La rata negra fue la responsable de la propagación de la peste (peste negra) en la Edad Media.

Es más pequeña y de forma más alargada que la rata común. Se distingue por tener la cola generalmente más larga que la cabeza y el cuerpo, que miden en conjunto entre 16 y 23 cm. Tienen un peso comprendido entre 150 y 220 gr. Las orejas son grandes desprovistas de pelo y recubren el ojo cuando se las dobla hacia adelante. La coloración varia de gris negro pizarroso, ligeramente más pálido en el vientre al gris pardo, con vientre blanco. La cola, de un color
rosa sucio, está recubierta de pelo. Aunque puede reproducirse durante todo el año, su poder de multiplicación parece inferior al de la rata común.

Al igual que la rata común, es un animal social y vive en grupos. Es un animal
ágil, trepa y salta con mucha facilidad y casi siempre hacen sus madrigueras en zonas secas y altas. Son omnívoros, pero prefieren una dieta vegetariana,
especialmente a base de frutas y cereal