Pulgas

Son insectos holometábolos, es decir, tienen metamorfosis completa y pasan por un ciclo vital consistente en huevo, larva, pupa y adulto.

 

El periodo en que se completa el ciclo de huevo a adulto, varía de dos semanas a ocho meses, dependiendo de la temperatura, humedad, alimento y especie.

 

Normalmente, tras alimentarse de sangre, la hembra deposita entre 15 y 20 huevos por dia hasta 600 en toda su vida, usualmente sobre el hospedador (perros, gatos, ratas, ratones, conejos, cerdos, cabras, ovejas, pollos, caballos, humanos, etc.).

 

Los huevos depositados en el pelaje del hospedador, caen por todos sitios, especialmente donde el hospedador descansa, nidifica o duerme.

 

Los huevos eclosionan entre 2 y 14 días después de la puesta.

 

Las larvas se refugian en las grietas y hendiduras del suelo, en suelos de arena o grava y donde el hospedador puede descansar o dormir.

 

las larvas son ciegas, evitan la luz, pasan por tres mudas larvarias y tardan de una semana a varios meses en desarrollarse. Su alimento consiste en sangre digerida de las heces de pulgas adultas, piel muerta, pelo, plumas y otros restos orgánicos (las larvas no chupan sangre).

 

Los adultos localizan al hospedador por estímulos visuales y térmicos. También la temperatura, el CO2 del hospedador y las corrientes de aire estimulan el salto hacia el hospedaor.

 

Cuando encuentran al animal, rápidamente se alimentan sobre él, a los 8-9 minutos ya hay heces de pulgas con sangre y el apareamiento se puede producir antes de las 24 horas.

 

Trasmisoras de enfermedades:

 

Tifus, peste bubónica, mycoplasmosis, hipersensibilidad cutánea a la saliva de la pulga, dolores de cabeza, son algunas de las enfermedades que este insecto puede transmitir.