Moscas
Pertenecen al orden Dípteros, familia Muscidae. Es bastante amplia y variable. Chupan líquidos y varían en el estiércol, carroña y desperdicios. Las más frecuentes son Mosca domestica y Mosca domestica menor. Entran en contacto con fecas, excrementos de animales y todo tipo de basuras. También con los alimentos. Consecuentemente las moscas transmiten una amplia gama de organismos que originan enfermedades.
A.- MOSCA DOMESTICA (MUSCA DOMESTICA).
Es la más corriente, las larvas de esta mosca viven en el estiércol, pero también pueden desarrollarse en desperdicios de cocina, etc. Una sola hembra llega a poner 200 huevos. En condiciones favorables, el desarrollo desde la puesta a la mosca adulta dura 7 días. Al frecuentar estiércol, carroñas y desperdicios recogen bacterias y virus, actuando como vectores de enfermedades.
B.- MOSCA DOMESTICA MENOR (FANNI CANICULARIS).
De menor tamaño y más
esbelta que la anterior. El macho vuela incesantemente alrededor de las lámparas del interior de los edificios. Las larvas se alimentan de materia en
descomposición.
Otras
especies de mosca son: Pollenia rudis, Musca autumnalis, drosophila melanogaster.
C.-MOSCA DE ESTABLO O PICADORA (STOMOxYS CALCITRANS).
Otro miembro del género Muscidae es la mosca del establo, un insecto relativamente grande y negro, el cual deposita sus huevos en montones de estiércol, en la camada del ganado y en diversos tipos de materias orgánicas en descomposición. Las moscas de establos son bastantes desagradables desde el punto de vista de sus hábitos de picar; tanto machos, como hembras, son una seria molestia para el hombre y los animales.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIR:Salmonelosis y otras enteritis. Gastroenteritis con fiebres, deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
- Shigellosis.
Infección intestinal con diarrea profunda producida por bacilos del genero Shigella.
- Lambliasis. El agente causal es un protozoo flagelado perteneciente al género Giardia. Produce vómitos, diarreas, anemia y molestias nerviosas.
- Amebiasis. Infección por protozoos que provoca ulceraciones intestinales con síntomas disentéricos.
CONTROL DE
MOSCAS
En las técnicas de control y
tratamiento de plagas, se siguen las líneas maestras de las normas de actuación, similares a las explicadas para otros insectos, como son: inspección, determinación de la plaga y su población, tipos
de tratamientos,etc...
Inspección
La principal actuación del técnico
especialista antes de realizar cualquier tratamiento, es la de inspeccionar el área o zona, obteniendo la información necesaria para la ejecución del trabajo.
En la inspección es
necesario localizar los lugares de reproducción, fuente y origen de la plaga.: Zonas húmedas, como sumideros, arquetas, etc.; Zonas de desperdicios y con
materia orgánica (cubos de basura, vertederos); grietas y rendijas donde se acumule suciedad, etc.
Una vez realizada la inspección. determinándose las zonas y lugares problemáticos, las especies que componen la plaga y el tamaño de esta, se comienza con la fase de tratamiento.
Tratamiento:
Se enfoca desde dos perspectivas: Una primera de tratamiento en el origen del
problema, las larvas y zonas de puesta como son: arquetas, sumideros, etc. Y una segunda enfocada a nivel adulticida actuando en la zona donde acostumbran a posarse. A nivel de mantenimiento también
es interesante la colocación de cebos insecticidas en lugares estratégicos.
Medidas preventivas.
Las principales
medidas físicas son la colocación de mallas en puertas y ventanas. También es recomendable, en establecimientos, colocar en las puertas de entrada cortinas de aire. Las principales medidas higiénicas recomendables son:
- Limpiar completamente todas las zonas de almacenes, estanterías, etc. con especial interés en grietas y brechas.
- Que los contenedores y cubos de basura permanezcan tapados.
- Mantener alejado los depósitos de basura, de fuentes de riesgo (comedores, cocinas, etc).