Lepisma

El pececillo de plata (Lepisma saccharina), también conocido como la lepisma de la harina, la lepisma del azúcar, traza o la sardineta, es una especie de insecto tisanuro de la familia lepismatidae, ágil y con una fuerte fototaxia negativa (huye de la luz), lo que hace rara su observación. El nombre de la especie deriva del color gris metálico de su cuerpo. Las lepismas viven de materias vegetales diversas, como moho, papel y alimentos con almidón, como la cola de encuadernar libros o la ropa.

Un ejemplar joven será igual en forma que un adulto pero en miniatura. El tamaño del Lepisma saccharina es de entre 7 y 10 milímetros, sin incluir las antenas y los tres apéndices que tiene en la parte posterior.

Además de humedad, el pececillo de plata común necesita calor. Una temperatura de entre 25 y 30º C es ideal para que se desarrolle. El desarrollo desde que sale del huevo hasta que se hace adulto consta de unas 8 mudas y es lento. Los lepismas, siguen mudando cuando son adultos.
Puede vivir entre 2 y 5 años, lo que es mucho si lo comparamos con los otros insectos que pueblan nuestras casas. En caso de que las condiciones no sean las idóneas, ralentiza el crecimiento. Las hembras ponen los huevos en el suelo.
Entre el macho y la hembra no hay cópula, sino que el primero deposita el esperma en un paquete y dirige a la segunda hacia este. Una vez la hembra toma el esperma, lo introduce en la abertura genital. Este insecto no tiene alas.