Garrapatas

Las garrapatas son de la clase Arácnidos y pertenecientes al orden Acáridos. De todas las especies de Ácaros el único que puede considerarse como un parásito
importante del hombre es el ARADOR DE LA SARNA (Sarcoptes scabiei), existiendo
otros de menos relieve que causan varios trastornos (chupadores de sangre, reacciones alérgicas), de estos últimos destacamos las Garrapatas, por ser vectores de enfermedades importantes.

 

Garrapata común (Ixodes Ricinus):

Esta especie es abundante en diversas zonas del globo. Es sensible a la desecación y se halla en la maleza húmeda y vegetación densa. El ciclo de Ixodes Ricinus, requiere tres huéspedes sucesivos y puede durar de 2 a 7 años, según las condiciones climáticas y las fases de espera de un huésped. Las hembras ponen sus huevos al abrigo, en el suelo, y las larvas rompen el huevo alrededor de un mes después. La larva espera de 2 a 3 semanas antes de empezar a buscar un huésped y alimentarse solamente una vez de 3 a 5 días. Deja al huésped y se transforma en ninfa cuyo comportamiento es parecido al de la larva, con búsqueda de un huésped, comida única que dura 4-5 días y abandono del huésped. Después de 3 a 5 meses, las ninfas se transforman en garrapatas adultas sexuadas. Los machos no se alimentan o lo hacen muy poco, solo las hembras hacen una comida que no tiene lugar hasta después de la fecundación, realizando a las 2 o 3 semanas de esta, la puesta de huevos.



La garrapata no es exigente a la hora de buscar un huésped utilizando mamíferos e incluso aves y reptiles. Siendo el hombre un huésped ocasional.

 

TRANSMISION DE ENFERMEDADES:

Estos parásitos ocasionales del hombre pueden transmitir varias enfermedades actuando como vector entre las cuales destacamos:

-Fiebre recurrente:
Infección bacteriana producida por espiroquetas del Genero Borrelias (B. dultoni, B. hispánica), que evoluciona en forma de brotes febriles intermitentes, con cefaleas, dolores, vómitos, nauseas.

-Enfermedad de Lyme:
Producida por la espiroqueta Borrelia burgdorteri. La picadura de la garrapata produce una lesión cutánea seguida por una fatiga pronunciada, síntomas dolorosos, neurológicos, cardíacos y oculares. En su último estadío produce paliartritis, manifestaciones cutáneas y neurológicas.

-Tularemia:

Zoonosis que cursa con una lesión primaria ulcerante local aguda, a veces presenta un cuadro generalizado parecido al tífus. Producido por Franciscella turalensis. La mayoría de las ocasiones es por contacto por conejos infectados pero también puede transmitirse por las garrapatas.